Al día: Las películas más taquilleras de la historia

Titanic, Lo que el viento se llevó, Matrix… Estas son solo algunas de las películas más sonadas a lo largo de la historia del cine. ¿Quieres saber qué títulos también han sido especiales para la industria del cine?

Desde finales del siglo XIX con los inicios del cine mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI son muchos los títulos, géneros y técnicas que han acompañado a la evolución del séptimo arte.

El cine nace sin sonido con títulos de renombre como Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Rex Ingram (1921) o La fiebre del oro, de Charles Chaplin (1925). Ya en los años 30 el cine se convierte en superproducción de la mano de Lo que el viento se llevó (1939). Mientras, los años 40 se erigen con un gran protagonista: Disney. Aunque comenzó su camino en 1937 con Blancanieves y los siete enanitos, el imperio de Disney se consolida en esta década, con cuatro películas en el top 5, dos de ellas estrenadas el mismo año como Bambi o Pinocho. Un éxito que también se consolidó en los años 50 con Peter Pan o La dama y el vagabundo, años acompañados de grandes historias épicas de horas y horas de visionado como Los diez mandamientos, de Cecil B. DeMille (1956) o Ben-Hur, de William Wyler (1959).

En los 60 el género preferido por el público fueron los musicales con baluartes como Sonrisas y lágrimas, de Robert Wise (1965) o Mary Poppins, de Robert Stevenson (1964). Una década marcada por protagonistas de película como Julie Andrews o Audrey Hepburn.

La década de los 70 marca el comienzo de las sagas,  la mítica Star Wars, de George Lucas (1977) o los comienzos de las mil y una adaptaciones de Superman. Un período de grandes películas como Tiburón, de Steven Spielberg (1975). El exorcista, de William Friedkin (1973) o Grease, de Randal Kleiser (1978). Los 80 tienen nombres propios. De las diez películas más taquilleras Spielberg dirigió cuatro, entre ellas E.T., el extraterrestre (1982), y George Lucas produjo cinco (las dos de Star Wars y las tres de Indiana Jones).

Los 90 son la década de Titanic y de la ciencia con viajes espaciales (Armaggedon, Independence Day, Men in Black) y dos films de Jurassic Park compartiendo avances científicos sorprendentes. Una década más cercana que también vivió éxitos como El sexto sentido, El rey león o Forrest Gump.

Llegamos al siglo XXI marcado sin duda por la aparición en 2009 de la novedosa Avatar de James Cameron y por un gran número de secuelas de superhéroes y magos: El señor de los anillos, Harry Potter o Piratas del Caribe.

Alcanzamos nuestra década y aquí llegan los superhéroes Iron Man, Tranformers, Los Vengadores… una lista de personajes de cómic que podemos ver hoy en día en nuestras pantallas

Así el cine ha ido adaptándose al nuevo público, las tendencias y las innovaciones tecnológicas del blanco y negro hasta las gafas 3D.

¿Cuál es tu etapa preferida?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *