Los millenials se van de vacaciones

Los nacidos entre los años 80 y finales de los 90 constituyen un grupo original diferenciado, formado por nativos digitales que han convertido la tecnología en una extensión de su cuerpo. Son extremadamente activos en las redes sociales, han tomado conciencia de la globalización y cuidan celosamente el medio ambiente. Pero a la hora de salir de vacaciones, ¿cómo son en realidad estos millenials?

En la actualidad, el 20 % de los turistas internacionales pertenecen a esta categoría. Dentro de cinco años, además, serán el segmento de mercado más importante por su poder adquisitivo. No son como el resto. Sus hábitos de actuación se encuentran muy ligados al móvil y a la lealtad, buscan permanentemente nuevas experiencias, se dejan influir por las recomendaciones y los comentarios de internet y suelen reservar sus viajes en el último momento. El 33 % de ellos prefieren disfrutar de unas vacaciones auténticas antes que comprarse una casa. Sin embargo, solo un 10 % han utilizado alguna vez los servicios de una agencia de viajes en los últimos diez años, mientras que el 90 % no lo han hecho nunca.

La llegada de esta generación está transformando el concepto y el disfrute de las vacaciones. Las compañías aéreas, las cadenas hoteleras y la industria turística en general tienen muy claro que los millenials no solo representan el futuro del sector, sino también, en gran medida, su presente. Los grandes lujos, las comodidades y las amenities excepcionales no son, para ellos, lo más importante. Buscan, ante todo, grandes experiencias, vivencias únicas, entornos cool y fuentes de aventura. Se deciden por el precio, viajan en grupos de cuatro a ocho amigos y se mueven mucho más por el diseño que por el espacio. En este contexto, las reservas online desde los móviles, las tarifas low cost, los influencers de internet y las contrataciones en la prórroga se imponen a la hora de plantear las vacaciones.

A los millenials no les interesan las típicas playas de siempre. Necesitan destinos auténticos, sorprendentes, sugerentes, capaces de cambiar su vida. Aunque, por otra parte, no son capaces de desconectar su móvil durante estos momentos de descanso. Solo el 2,90 % lo apagan durante todas sus vacaciones, mientras que más de la mitad hacen lo contrario: no lo apagan nunca. Consecuentemente, la existencia de wifi en sus alojamientos les resulta imprescindible. Pueden dormir apretados en las literas de una cabaña minúscula, pero no renunciar a esa conexión online permanente que forma parte de su vida.

Entre los factores diferenciales y vacacionales de este público destaca la necesidad de inmediatez. Como están acostumbrados al aquí y ahora, a la instantaneidad de las reservas y las confirmaciones online, son reacios a hacer colas o a esperar, por lo que prefieren los check in automáticos y suelen interactuar poco con el personal de sus alojamientos.

Por último, cabe añadir que los millenials son capaces de difuminar las fronteras entre desconexión y trabajo. De hecho, una enorme cantidad de ellos aprovechan sus periodos vacacionales para disfrutar de becas de estudio y visados de trabajo en países que les resultan atractivos. Asimismo y siempre que pueden, aprovechan sus desplazamientos laborales para encadenarlos con estancias vacacionales de dos o tres días añadidos. Su capacidad de adaptación, su rapidez mental y su espíritu aventurero les permiten sacar el máximo partido, de este modo, a sus obligaciones cotidianas.

Así viajan los millenials. Y así os lo hemos contado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *